miércoles, 12 de septiembre de 2012

José Santos Chocano

! Quien sabe !

Indio que asomas a la puerta
de esa tu rústica mansión,
¿para mi sed no tienes agua?,
¿para mi frío, cobertor?,
¿parco maíz para mi hambre?,
¿para mi sueño, mal rincón?
¿breve quietud para mi andanza?...
—¡Quién sabe, señor!

Indio que labras con fatiga
tierras que de otro dueño son:
¿ignoras tú que deben tuyas
ser, por tu sangre y tu sudor?
¿Ignoras tú que audaz codicia,
siglos atrás, te las quitó?
¿Ignoras tú que eres el amo?
—¡Quién sabe, señor!

Indio de frente taciturna
y de pupilas sin fulgor,
¿qué pensamiento es el que escondes
en tu enigmática expresión?
¿Qué es lo que buscas en tu vida?,
¿qué es lo que imploras a tu Dios?,
¿qué es lo que sueña tu silencio?
—¡Quién sabe, señor!

¡Oh raza antigua y misteriosa
de impenetrable corazón,
y que sin gozar ves la alegría
y sin sufrir ves el dolor;
eres augusta como el Ande,
el Grande Océano y el Sol!
Ese tu gesto, que parece
como de vil resignación,
es de una sabia indiferencia
y de un orgullo sin rencor...

Corre en mis venas sangre tuya,
y, por tal sangre, si mi Dios
me interrogase qué prefiero,
—cruz o laurel, espina o flor,
beso que apague mis supiros
o hiel que colme mi canción—
responderíale dudando:
—¡Quién sabe, Señor!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Masa

MASA

Al fin de la batalla,
y muerto ya el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:
"No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate, hermano!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...

La niña de la lámpara azul . Apreciaciones

La niña de la lámpara azul

En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.
            
Ágil y risueña se insinúa,
y su llama seductora brilla,
tiembla en su cabello la garúa
de la playa de la maravilla.
            
Con voz infantil y melodiosa
en fresco aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul.
            
Con cálidos ojos de dulzura
y besos de amor matutino,
me ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino.
            
De encantación en un derroche,
hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.

Yo estudié en un colegio que se llamaba José María Eguren y desde primaria siempre los alumnos recitaban esta poesía en formación , especialmente en el día del aniversario , yo personalmente no lo aprendí de memoria pero reconozco y me gusta mucho este poema , por ello quisiera hacer algunos alcances aclaratorios referentes a esta poesía , para las personas que sean aficionados a este autor .
Primeramente quisiera aclarar que Eguren era un poeta simbolista (corriente literaria nacida en Francia) y por ello es menester comprender la admiración y fascinación del autor con este país y en ese sentido debemos entender que significa "Lámpara azul " pues azul en Francia también significa "mágico "maravilloso fantasía" los cuentos de hadas en Francia son llamados "cuentos azules" es por ello que para Eguren "la niña de la lámpara azul " era la niña de la lámpara maravillosa , mágica , como la de Aladino o algo así .
También hay una frase en la ultima estrofa que casi nadie entendía :" hiende leda" de niños nunca nos dijeron que significaba esa frase y solo lo repetíamos de memoria , pues bien Hinde el una conjugación del verbo "Hender" que tiene 3 significados y en su tercer significado dice : "Abrirse paso rompiendo por entre una muchedumbre de gente o de otra cosa" y leda como sabemos significa "alegre ,contento , complaciente"
Entonces esta frase que utiliza el autor significa "abrirse paso entre la gente con alegría "
Espero haber aportado algo que nos ayude a entender mas este poema.